top of page

Camino De Guanajuato

 

 

 

Tres cantantes sin trabajo, una mujer y dos hombres, forman un trío que pronto alcanza el éxito. El grupo se disuelve cuando un triángulo amoroso termina con la amistad que unía a los artistas.

 

Datos relevantes.

 

La historia trata de tres cantantes sin trabajo: Lola, Demetrio y Juan José. Se conocen en un concurso de televisión y deciden formar un trío. El dueño de una casa de antigüedades (José Pidal) les presta un par de guitarras para sus presentaciones. El éxito les llega en forma casi inmediata y el porvenir se ve brillante. Cuando Demetrio y Juan José se enamoran de Lola, todo cambia.

 

Camino de Guanajuato es un musical de primera categoría. Jaime Salvador lo dirigió. Su vasta experiencia como guionista y cineasta queda de manifiesto en esta película. A lo largo de su carrera, Salvador escribió las historias para 27 cintas de Cantinflas, y muchas otras para otros famosos cómicos del cine mexicano, como Adalberto Martínez Resortes y el dueto Viruta y Capulina.

 

Lola Beltrán, Demetrio González y José Alfredo Jiménez encabezan el reparto. Lola ya era famosa como cantante vernácula. González fue uno de los más destacados cantantes de su generación; como Tito Guízar y Jorge Negrete, él también se formó en la escuela operística. José Alfredo Jiménez fue uno de los más célebres compositores de todos los tiempos, quien con frecuencia interpretaba sus propios temas.

 

Una anécdota curiosa es que Demetrio González era criticado por algunos periodistas por ser un “charro español”. Les parecía impropio que un nativo de España interpretara papeles rancheros y cantara música tradicional mexicana. 

 

Los tres artistas: Beltrán, González y Jiménez, fueron estrellas en varias producciones cinematográficas realizadas en los años cincuenta y sesenta, principalmente en comedias musicales.

 

Camino de Guanajuato destaca entre ellas por su ambiente alegre, las buenas actuaciones de todo el reparto y los soberbios números musicales. Hay más de quince interpretaciones musicales a lo largo de la película; todos fueron insertados en la historia en forma efectiva, de tal manera que ayudan al desarrollo de la misma. Las secuencias oníricas de los tres cantantes son magníficas.

 

El resto del reparto incluye a José Pidal como el dueño de la casa de antigüedades; María Gentil Arcos, como la mamá de Juan José; Manolo Noriega y Pancho Córdova. 

 

La mayoría de las canciones de la cinta fueron compuestas por José Alfredo Jiménez, quien estaba en la cima de la popularidad en ese tiempo. Manuel Esperón se encargó de la dirección musical de Camino de Guanajuato. Esperón tuvo una prolífica carrera en el cine mexicano, en el cual dirigió la parte musical de más de 500 cintas. También colaboró en producciones hollywoodenses de la Paramount, la MGM y Disney.

 

Demetrio González interpreta dos fragmentos operísticos en la película, dado que su personaje es un cantante de ópera que se ve obligado a cambiar de género musical para lograr el éxito. Este personaje evoca lo sucedido a Tito Guízar y a Jorge Negrete en la vida real.

 

Canciones:

 

Toreador (de la ópera ‘Carmen) – Georges Bizet

 

Fragmento del cuarteto del acto IV (de la ópera ‘Rigoletto) – Giuseppe Verdi

 

Amor mío – Álvaro Carrillo

 

Camino de Guanajuato, La noche de mi mal, Tú y las nubes; Canta, canta; Serenata huasteca, Tu recuerdo y yo; La que se fue; A los quince o los veinte tragos; De tanto amar; Un mundo raro – José Alfredo Jiménez.

bottom of page