

Caballo Prieto Afamado
Un hombre establece un fuerte lazo de afecto con un caballo salvaje al que ha domado; cuando el hombre es asesinado, el corcel venga su muerte.
Datos relevantes.
Gilberto Martínez Solares dirigió esta película. Él era uno de los más reconocidos cineastas mexicanos en la Época de Oro. Martínez Solares inició su vida profesional como fotógrafo de estudio, con su hermano Agustín. Dirigió su primera cinta en 1939. Su trayectoria comprende más de 160 películas, muchas de ellas basadas en sus propios guiones.
Caballo prieto afamado es un western musical coproducido por la firma Agrasánchez y por los hermanos Benítez, quienes eran exhibidores de películas mexicanas en el sur de Texas desde fines de la década de los veintes. Miguel and Héctor, Benítez, sabían muy bien que las películas con temas de la frontera solían ser grandes éxitos de taquilla y por ello coprodujeron varias cintas con empresas mexicanas, incluyendo uno de los mayores taquillazas, Mojados/Wetbacks (Alejandro Galindo, 1977).
Caballo prieto afamado fue filmada totalmente en locaciones en el Estado de Texas (Mercedes, McAllen, Los Fresnos) y en Tamaulipas, México (Matamoros, Reynosa). Los escenarios naturales texanos lucen realmente preciosos en la película.
La cinta muestra algunas tradiciones fuertemente enraizadas entre algunos sectores de la población rural texana de origen mexicano: ferias populares que incluyen peleas de gallos (algunas escenas de esta actividad son mostradas en la película y no son aptas para todo público); carreras parejeras, en que dos caballos corren a campo traviesa y el juego de apuesta. Cabe señalar que las peleas de gallos son ya ilegales en Estados Unidos. Cientos de habitantes de poblaciones fronterizas participaron como extras en la película. Además, un par de conocidos integrantes de la comunidad interpretaron pequeños papeles: Rubén Benavides, una estrella del radio y actor de cine; y Salomón Marroquín, quien era en ese tiempo el jefe del equipo de trabajo del congresista Kika de La Garza.
La historia del filme es muy sencilla: un hombre sin raíces ni ambiciones cobra gran afecto por un caballo salvaje al que logra domar y el animal corresponde al cariño de su dueño. El hombre es feliz porque tiene todo lo que desea: un caballo que lo hace ganar todas las carreras; el amor de una joven y un amigo que haría cualquier cosa por él. Sin embargo, tiene también un enemigo que no parará hasta verlo muerto. Al final, el malvado logra su propósito, pero el caballo le hace pagar su crimen con la vida.
Juan Miranda, actor, cantante y fisicoculturista que llegó a obtener el título de Mister Universo, es el protagonista en Caballo prieto afamado. Algunos años después de haber filmado esta película, Miranda se retiró del espectáculo luego de haber sido curado “milagrosamente” de un cáncer terminal. Desde entonces, se dedicó a actividades religiosas hasta su muerte. Ana Lilia Tovar interpretó el papel coestelar femenino: novia del protagonista y cantante.
Eleazar García Chelelo es el amigo fiel y asistente del protagonista y Ángel Rojano Pancho Pantera es el agente artístico de la joven. Ambos tienen a su cargo la parte cómica de la cinta. El famoso cantante y actor Álvaro Zermeño es el antagonista.
Chayito Valdez, renombrada cantante vernácula -a quien se le llegó a considerar como la sucesora de Lucha Reyes- hace el papel de una señora simpática y parrandera. En esta película, Chayito probó ser una excelente comediante.
Los números musicales son espléndidos en Caballo prieto afamado. Las canciones son acompañadas por el mariachi “Los vaqueros de Reynosa”.
Canciones:
Caballo prieto afamado – Emilio Lara Brobb
Fallaste, corazón – Cuco Sánchez
Qué manera de perder – José Alfredo Jiménez
Machetazo – Margarito Estrada
No me vuelvo a enamorar – Don Baseray (¿?)
La negra cruz – Emilio Gálvez Valencia
El diablo con su tridente – Alfonso Torres Cataño y Erasmo López
Pensando en ti – Alfonso Torres Cataño